Optica Rosán

Temas de interés




Le ofrecemos:
  • Ambliopía.
  • Punto Próximo de Convergencia: PPC.
  • Miopía.
  • Hipermetropía.
  • Astigmatismo.

  • Ambliopía

        La Amblipía se define como la disminución de la visión por falta de estimulo adecuado durante el período de maduración visual (de 0 a 4 años), en uno o ambos ojos, y es una anomalía frecuente.  Puesto que es reversible antes de terminar la maduración es muy importante su detección y tratamiento oportunos.
        Hay varios factores que pueden causar "ojo perezoso" (ambliopía), éstas son el estrabismo, diferencia de refracción en los dos ojos (anisometropía), y opacidades en los medios como cataratas o leucomas.

        Tratamiento:

        La oclusión con parches del ojos sano junto con la corrección óptica adecuada es el mejor tratamiento.  Tiene como ventajas bajo costo, fácil administración y el resultado es rápido.  Otro tratamiento es la penalización que es con la administración de fármacos ciclopléjicos; tiene riesgo de toxicidad.


    Ir al inicio de la página.


    Punto Próximo de Convergencia: PPC

        El PPC es el punto más cercano en que una persona puede obsevar una imagen sencilla.  Determina la habilidad de converger los ejes visuales y fusionar las imágenes de cada retina.  Para que un paciente trabaje confortablemente en visión cercana deberá utilizar su convergencia involuntaria, si no se verían afectadas la comprensión de la lectura o la capacidad de atención
        El punto más alejado es de 10cm, si es mayor se recomienda al paciente realizar ciertos ejercicios.

        Tratamiento:

        En pacientes colaboradores se puede explicar ejercicios de diplopia fisiológica, ésto es: poniendo dos lápiceros en dirección a la nariz uno frente al otro, el más cercano a unos 5cm y el otro a 10cm, el paciente debe observar primero el que está más alejado y notar que el más cercano se ve doble, luego observar el primero y notar que el segundo se ve doble.  Estos ejercicios se pueden realizar durante diez minutos por día en 15 días, para los niños funciona igual, pero los padres deben estar dispuestos a cumplir.

        En caso de que sean pacientes no colaboradores se puede recetar lentes bajos negativos, pero no es lo aconsejable.


    Ir al inicio de la página.


    Miopía

        La miopía se definió en los primeros años Después de Cristo como una condicción en la cual los objetos de cerca se ven claros y los de lejos borrosos.  La miopía como supo Aristóteles se acompañaba de un aumento del eje anteroposterior del ojo.
        Mientras que en el ojo emétrope (normal) la luz entra en el ojo y se enfoca sobre la retina, en el miope lo hace delante de la retina.
        Este defecto se corrige mediante el uso de lentes negativos.

    Ir al inicio de la página.


    Hipermetropía

        La hipermetropía al contrario de la miopía se refiere a la condición bajo la cual los objetos de cerca son difíciles de enfocar y, dependiendo de si el defecto es poco y con algo de esfuerzo, el ojo puede enfocar bien los objetos lejanos.  Este caso es un poco más molesto ya que trae consigo más síntomas para el paciente como fatiga visual, ojo rojo, dolores de cabeza, etc.
        En este caso los rayos que vienen del infinito que entran al ojo forman su foco detrás de la retina.
        Para la corrección de este defecto se utilizan lentes positivos.

    Ir al inicio de la página.


    Astigmatismo

        El astigmatismo es un problema mucho más complicado ya que es una combinación de los dos anteriores.  Para el paciente es difícil enfocar con claridad los objetos lejanos así como los cercanos.
        La luz que entra al ojo no se enfoca en un sólo punto sino que lo hace en dos puntos, ya sea delante o detrás de la retina.
        En la corrección se usan cilindros.  En la mayoría de los casos el paciente necesita algún tiempo para adaptarse a los lentes, ya que la corrección les produce muchos mareos.

    Ir al inicio de la página.


    Para ir a la página principal haga "click" Aquí.